RDN presenta “Lima Resuena: Sonidos de la ciudad”. Un podcast donde el ruido y la contaminación sonora invade las calles de Lima, Perú. Una producción con testimonios y entrevistas relacionados al problema de la contaminación, incluyendo puntos relevantes sobre el ruido, la importancia, entre otros temas relacionados. El podcast se apoya en los principios de Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres
La producción cinematográfica en el Perú ha atravesado un largo y complicado camino desde que se comenzó a concebir de forma profesional. Con el transcurso de los años, con distintos proyectos de ley, como también por iniciativa de diversos colectivos culturales, el cine peruano ha logrado obtener mayor financiamiento, distribución y reconocimiento a nivel nacional e internacional. El reconocido director
Un nuevo episodio en Arteradio. Esta vez con Cynthia Bravo, quien regresa a los escenarios como protagonista en la obra «El Extraño Caso de Elizabeth Grimm» La obra nos sumerge en el mundo de Elizabeth, una mujer que lucha contra cinco personalidades distintas que coexisten en su mente: el gato, el lobo, el duende, el hada y la bruja.
Buenas nuevas para los productores con inteligencia artificial. Spotify no prohibirá el material creado por inteligencia artificial. Al menos, no por completo, dijo el CEO y cofundador de la plataforma de streaming, Daniel Ek. «Va a ser complicado», dijo a la BBC, pero defendió algunos usos válidos que la empresa estaría dispuesta a probar. Además, había dicho en abril que la industria tenía
En una nueva edición de «El Amplificador» conocimos más sobre la banda peruana de indie pop, Artibüs, quienes lanzaron en las plataformas digitales su más reciente tema musical, «Tarde de abril». < Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de RDN (@rdn.pe) La banda conformada, por Renzo Pacheco, Joel Cacha, Bryan Ruiz y Ricardo Montes; se complementan
La primera historieta peruana fue “Fragata sospechosa a la vista”, publicada en 1873 para el semanario Don Quijote. A partir del siglo XX, inicia su edad de oro por medio de los suplementos gráficos en revistas como: Actualidades, Monos y Monadas y Variedades. Luego de más de 100 años, las editoriales de cómics peruanos siguen luchando por ocupar un