Cada 27 de abril se realiza el día internacional de concienciación sobre el ruido. En esta oportunidad, Alejandro Cornejo, investigador sonoro, nos explica los efectos de la contaminación sonora. La revolución del ruido es parte del archivo sonoro del Área de Radio de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la universidad de San Martín de Porres. Estos
¿Has escuchado el trémolo? En esta oportunidad el músico experimental, Wilder Gonzales Ágreda, nos muestra cómo y también nos habla sobre su proceso creativo. La revolución del ruido es parte del archivo sonoro del Área de Radio de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la universidad de San Martín de Porres. DATO: La revolución del ruido es
Nos mudamos. “La Revolución del Ruido” – Temporada 1, regresa este 17 de junio y estará disponible en nuestro canal de YouTube. Para el primer episodio, está Luis Alvarado, director del sello Buh Records nos habla sobre la situación de la música experimental en internet. El micro programa producido durante el año 2012. DATO: La revolución del ruido es parte
El pasado viernes 11 de febrero desde las 8 p.m. empezó la octava temporada de Ciudad Radio, con la visita del violonchelista y compositor peruano Rafael Delgado, radicado en Argentina. El espacio conducido y dirigido por Alejandro Cornejo, docente y responsable del Área de Radio, conocimos los inicios de Rafael en el instrumento al cual le ha dedicado más de
Hablar de la supervivencia de espacios culturales independientes suena a algo casi imposible en el contexto de la pandemia, que sigue perenne a pocos días de empezar el 2022. Conversamos con Lorena Peña, gestora cultural y performer, fundadora del espacio cultural independiente El Galón, con más de 15 años de actividad en la escena cultural limeña. Nos habla acerca del
Hablar de las políticas del estado frente al sector cultural no es un problema nuevo a partir de lo sucedido por la pandemia, la cual está por cumplir dos años en marzo del 2022. Conversamos con Gloria Maria Lezcano, gestora y especialista en cultura con experiencia en el desarrollo de planes de cultura a nivel regional y nacional. Nos habla
La música electroacústica podría ser considerada como toda aquella que combina la tecnología electrónica y fuentes sonoras acústicas. Para conocer un poco más de ésta tipología del arte sonoro; Federico Dorries, magister en composición e informática musical de Costa Rica y Mauricio Fonseca, compositor y guitarrista mexicano, nos comentan cómo se produce. Estos podcasts fueron producidos por estudiantes del Taller
Hablar de conciertos y eventos públicos hoy en día suena lejano a raíz de la pandemia ya que todo evento masivo ha sido suspendido. Que mejor el testimonio de Alexandra Bianchi. Bianchi, gestora independiente con 13 años de experiencia en el sector musical quien nos habla acerca de las distintas problemáticas que se viven dentro de la producción y difusión
¿Te gusta la música de Frank Zappa o quisieras saber de qué va? En esta oportunidad, Daniel Padilla, ingeniero de sonido y melómano coleccionista de vinilos de Zappa, nos comentará porque aun no se puede clasificar la música de este artista. Estos podcasts fueron producidos por estudiantes del Taller de Investigación Sonora en Radio – ISONAR, durante el ejercicio académico
El Taller de Proyectos y Realización Radial II del Área de Radio publica la segunda temporada de Cultura en Crisis. Un podcast donde exploramos las principales problemáticas del sector cultural, a través del testimonio de sus protagonistas. Las piezas sonoras son producidas por los alumnos del taller mencionado de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la USMP