Pensemos en las veces que nos hemos quedado escuchando los sonidos que atravesaban nuestras ventanas durante ésta cuarentena. Cada evento sonoro era distinto o similar en algunos distritos. Se habló de un silencio pandémico, de altavoces, de sirenas, canciones. Entendimos que no todos los silencios suenan igual, y que ahora el re sonar es como un sinónimo al no miedo.
Evento internacional confirmado. A mediados de septiembre, el Foro de Documental Sonoro en Español, SONODOC, confirmo su regreso para finales del presente 2020. En su cuenta oficial de Facebook, la organización aseguró una nueva jornada sonora para el mes de diciembre. La cita reúne anualmente a exponentes de varios países de Latinoamérica una vez al año, tratando temas relacionados al
Escuchamos con nuestros cuerpos, no solo con nuestros oídos. El paisaje sonoro o también conocido como “soundscape”, término original acuñado por el músico y educador, Raymond Murray Schafer a finales de los 60s, ha sido muy empleado desde distintas disciplinas y enfoques de estudio e investigación. De hecho, muchos otros autores y autoras han escrito sobre el propio término a
A veces la música puede convertirse en un viaje, uno a través del espacio. Existen ‘portales mágicos’ que unen lugares distantes en lapsos de tiempo, y aunque aún no se ha visto uno, hay formas de poder conocerlos. Dante Gonzales nos demuestra mediante Universo Paralelo, un túnel que conecta diez viajes sonoros que te harán creer que no existe un
Tras una larga jornada caminando entre la muerte y sus acompañantes, nos vimos envueltos en bailes y músicas de todas las direcciones: guitarras, arpas, violines, saxos, clarinetes al unísono, y claro, muchas de ellas también eran evocadas a través de unos altoparlantes; nos perdimos entre los olores de comida, bebidas y flores; sonidos de monedas contra botellas; miradas del recuerdo;
Fueron más de diez días de experimentación sonora en Ayacucho. Con éxito, culminó el Festival Asimtria 15, Audiovisual y Sonido desde la Experimentación, donde parte del Taller de Investigación Sonora ISONAR se hizo presente en el evento. RDN se sumó a la actividad con la representación de la docente Vanessa Valencia, quien participó en el taller de Introducción al Documental
El Dr. en Ingeniería eléctrica de Stanford University, YI-WEN LIU, visitó las instalaciones de radio de la Universidad de San Martín de Porres acompañado del investigador acústico, Daniel Salvador, donde expuso sus conocimientos sobre la importancia de la técnica del vocoding y las emisiones otoacústicas en el mundo de la inteligencia artificial. La técnica del vocoding ha estado presente en
La música experimental contemporánea, sonidos que despertarán tus sentidos y una amplia gama de tecnologías audiovisuales se unen en el Festival Asimtria 15 – Pumpumyachkan, que se realizará del 10 al 21 de febrero del 2020 en Ayacucho. ¿Te lo vas a perder? Desde el 2006, Asimtria.org es una plataforma que se enfoca en la investigación, desarrollo y exploración del
Su propósito es ser una opción innovadora que apuesta por la investigación y ofrece nuevos sonidos al oyente. El Meoyo Podcast es un proyecto enfocado en ahondar las problemáticas presentadas en obras teatrales sin revelar una parte importante de la trama de estas. Angela Meza y Selene Carbajal, ambas comunicadoras audiovisuales, son las realizadoras de esta propuesta que surge en
Se realizó la sesión de escucha organizada por el Taller de Investigación Sonora ISONAR, donde se presentó el documental sonoro “Silencio para rescatar”. Una pieza grabada por Abraham Chavelas, promotor cultural y experimentador sonoro mexicano. La pieza sonora se contextualiza en el terremoto de México ocurrido el 19 de setiembre de 2017, cuando uno de los edificios ubicado en Chimalpopoca