Sol Rezza es una argentina diseñadora de sonido y productora especializada en radio arte. En conversación con Wayra Wasi, Sol habló sobre el rol que cumple el radio arte y como Internet ha cambiado las formas para crear nuevos lenguajes y sonidos. También comentó sobre las técnicas que utiliza en su trabajo, entre otros temas. Escucha el programa completo en
El Expresionismo es otra de las importantes corrientes artísticas explicadas en el programa Wayra Wasi. Este movimiento, que nació en Alemania a comienzos del siglo XX, buscó la expresión de los sentimientos y las emociones de las personas. Se manifestó principalmente en la pintura, la música, el cine, el teatro, la danza y la fotografía. Escucha el programa completo en
En 1916, en plena Primera Guerra Mundial, surgió en Europa el Dadaísmo, un movimiento artístico y literario que levantó su voz de protesta contra los cánones estéticos dominantes de la época. El programa Wayra Wasi realizó un programa especial sobre este movimiento presentando a sus impulsores y sus repercusiones en expresiones artísticas como la música. Escucha el programa completo en
La pintura electrónica interactiva es un concepto creado por la artista visual chilena Yto Aranda. Para llegar a ello, Yto investigó durante varios años la relación entre la pintura con los medios electrónicos o digitales. Ella estuvo en Wayra Wasi donde habló sobre su propuesta y su interés por los sonidos de la selva peruana. Escucha la entrevista completa en
El Futurismo es un movimiento artístico aparecido en Italia. El gran impulsor de esta corriente es Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado en febrero de 1909, donde defiende un arte orientado al futuro. Wayra Wasi explica más sobre este movimiento que también tuvo que ver con el mundo de la radio. Escucha el programa completo en
Los inicios del radioarte y su evolución a través de los años fue el tema principal en Wayra Wasi. Este género tuvo como objetivo expandir las posibilidades de la creatividad y la estética a través de los elementos radiofónicos. Durante el programa se difundieron ejemplos de radioarte en el mundo desde comienzos del siglo XX. Escucha el programa completo en
Wayra Wasi dedicó el programa al Taller de Investigación Sonora en Radio (Isonar) del Área de Radio de la USMP. El investigador sonoro Alejandro Cornejo y la profesora Eliana Galarza comentaron cómo es que nació este proyecto, la creación de una fonoteca con sonidos de Lima y su presentación en la ciudad de Buenos Aires. Escucha el programa completo en
En su secuencia Artística Sonora, Wayra Wasi difundió algunos audios de 32 Turbulencias, un trabajo de radioarte con música experimental realizado por la argentina Sol Rezza, quien es productora de radio y diseñadora de sonido. El programa también presentó en su espacio Cartografías Sonoras sonidos de la calle que caracterizan a la Ciudad de México. Integrantes de Wayra Wasi Vanessa
Wayra Wasi presentó algunos audios sobre las reacciones de locutores de radio durante un sismo. Entre ellos se encuentra el de la emisora RPP grabado el 15 de agosto del 2007, durante el terremoto que destruyó Ica y que duró más de dos minutos. El programa también presentó ejemplos de radioarte de Argentina y España. Escucha el programa completo en
Carlos Rivadeneyra, coordinador para América Latina y el Caribe de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, estuvo en el programa Wayra Wasi. Rivadeneyra, quien es licenciado en Ciencias de la Comunicación, dijo que en el Perú solo existe una emisora con licencia de radio comunitaria. También habló sobre los desafíos y obstáculos para su desarrollo. Escucha el programa completo en